El viento, es una forma de manifestación de la energía solar. Al incidir los rayos solares sobre las diferentes zonas de la corteza terrestre de forma diferente, algunas partes de la atmósfera se calientan más que otras; se produce una corriente de aire entre el caliente que tiende a ascender y el frío que ocupa su lugar.
Los vientos se producen debido a las diferencias de presión atmosférica fundamentalmente.
Pero la energía eólica es imprevisible e incontrolable y para su aprovechamiento se requieren máquinas que puedan soportar las embestidas del viento y las condiciones atmosféricas adversas.
Desde la antigüedad se ha usado la energía cinética del viento para obtener fuerza motriz por ejemplo para moler grano con los conocidos molinos de viento.
[Producción de electricidad] [Bombeo eólico] [Sistemas híbridos Eólico-solares]
Actualmente se da un desarrollo espectacular en el uso de la energía del viento para la generación de electricidad. Los grandes parques eólicos la obtienen de forma masiva por medio de gigantescos aerogeneradores agrupados, los de uso doméstico son más pequeños en tamaño y potencias y existe una gama comercial muy amplia de modelos. Además con las instrucciones adecuadas, y pocas herramientas cualquiera que tenga un poco de maña puede construirse distintos modelos de aerogenerador a partir de la Tecnología del Reciclaje. ( Más información en el libro: “Energía renovable práctica” – Autores: Juan Ignacio y Sebastián Urquía Lus).
En general estas máquinas constan de un rotor (que se compone de un eje de giro al cual van unidas las palas) y un sistema de conversión de la energía. Las palas captan la energía del viento y la transforman en energía mecánica, a través de un multiplicador que transmitirá al generador, podremos obtener electricidad.
La energía eléctrica producida en una instalación eólica, se regula, acumula y consume igual que en oros sistemas renovables.
Garbitek le presupuesta e instala su sistema de energía eólica para producción de electricidad. Y le gestiona las ayudas ante los organismos oficiales.
La energía eólica ha sido usada para el bombeo de agua desde hace siglos. Actualmente además de las panémonas y Multipalas se pueden usar sistemas de bombeo eólico-eléctrico, la diferencia estriba en que un molino tradicional debe ser colocado directamente sobre el pozo, mientras que los sistemas eólico-eléctricos permiten ubicar la turbina en un lugar más ventajoso, usando luego un cable eléctrico que conecte el aerogenerador con la motobomba.Esquema de funcionamiento de sistema de bombeo eólico-electrico El aerogenerador por impulso del viento genera la corriente eléctrica necesaria para alimentar una o varias bombas de agua, que pueden ser sumergibles, centrífugas… Garbitek le presupuesta e instala su sistema de bombeo eólico, mediante aerogenerador o aerobomba. Y le gestiona las ayudas ante los organismos oficiales.
Se puede decir que la unión de la energía solar con la potencia del viento son complementarias, y mejoran considerablemente las instalaciones en que son aplicadas las dos fuentes de energía. Así se puede garantizar el suministro eléctrico en los sitios apropiados que disponen de las dos fuentes de energía.
Nos encontrará en IRUN (Guipúzcoa) – C/ Vega de Eguzkiza, nº 29-Bajo Telf y Fax: 943.635582